¿Cómo iniciarse en IA educativa este nuevo curso?



En nada comienza el nuevo curso y muchos docentes -quizá te pase a ti- se preguntan cómo empezar a usar IA generativa para la gestión de su trabajo y también para diseñar tareas de aula. Otros ya empezaron el curso pasado a cacharrear un poco, pero les gustaría resolver dudas, superar dificultades de uso y sacar más provecho a la IA. 

Comparto contigo algunos recursos (asistentes y apps interactivas) que quizá te ayuden:


Protocolo de uso y legislación

La primera duda y más común tiene que ver con los aspectos normativos y éticos del uso de la IA generativa en educación. Límites de edad y principios éticos de uso. Quizá te sirvan estos recursos:

  • Documentos de ayuda: legislación vigente, guías para docentes, estudiantes y familias, protocolos, plantilla de autorización, compromiso del estudiante...
  • Asistente GPT para diseñar protocolos de IA en centros educativos.
  • Asistente GPT que te orienta sobre cómo usar éticamente la IA.
  • Asistente GPT sobre privacidad y ética tecnológica.

Lee los documentos de ayuda, usa y adapta los que quieras. Es recomendable que desde el inicio de curso, tanto tu centro como tú, pensáis en el protocolo de uso de IA, os forméis y evaluéis juntos su uso. Expandir esta formación e información a las familias es lo deseable.


Gestión docente y burocracia

Otro melón jugoso es el relacionado con la burocracia. La IA puede agilizar ciertas rutinas de trabajo en la gestión de documentos. Te propongo algunos recursos:

  • Asistente GPT que ayuda a redactar actas.
  • Asistente GPT que te orienta y ayuda con cualquier gestión burocrática que necesites resolver.
  • Ejemplo de una app interactiva que muestra de forma visual una memoria didáctica. Creada en Chat GPT. Se puede crear también con las cuentas educativas de Gemini. Útil para presentar programaciones a partir de un pdf de tu programación didáctica.
  • Asistente GPT que te ayuda a crear tu programación. Adaptada al marco normativo de Extremadura.
  • Asistente GPT que ayuda a equipos directivos.
  • Asistente GPT que ayuda a equipos de orientación.
  • Asistente GPT que ayuda a docentes de FP Dual (España).
  • App de Gemini que muestra el calendario escolar del curso 2025-2026. Puedes crear el tuyo propio desde Gemini.

La IA puede ayudarte a crear la nueva programación. Abres el modo Lienzo (Canva), le facilitas el pdf de la anterior, añades datos nuevos y te la genera. Vas afinando y listo. Si tienes cuenta de pago, puedes crear un asistente especifico para crear tu programación y otros documentos oficiales. La ventaja es que el proceso de creación se agiliza al conocer la Ia tu contexto y pasos que debe dar.


No sé hablarle a la IA

Primer escollo cuando te inicias en IA educativa: no sé cómo sacarle provecho a lo que le digo a Chat GPT o Gemini. Ahí van algunos recursos:

  • Asistente GPT para novatos en IA generativa.
  • Asistente GPT que te ayuda a crear prompts educativos que después puedas insertar y usar.
  • Asistente GPT que te ayuda a saber usar Chat GPT.
  • Asistente GPT que te ayuda a crear asistentes GPT. Solo para usuarios con Chat GPT de pago.
  • Asistente GPT que te ayuda a saber usar el modo agente de Chat GPT.

Recomendación: Empezar a usar Chat GPT y Gemini, que son las más recurrentes entre los estudiantes o están presentes en las plataformas educativas de centro. Recomiendo usar como buscador inteligente Perplexity para estudiantes de Primaria y primer ciclo de ESO. Gemini ofrece un paquete muy amplio de herramientas de IA en sus cuentas para centros educativos. Chat GPT de pago solo si vas a sacarle partido en la gestión, diseño y formación. 


Diseñamos retos y evaluamos con IA

Un campo de uso prometedor es el de la evaluación. Te sugiero estos recursos:

  • Asistente GPT que te orienta sobre cómo evaluar, adaptándose a tus necesidades.
  • Asistente GPT que te sugiere técnicas adaptadas de intervención en el aula.
  • Asistente GPT que te ayuda a saber evaluar el uso de la IA en el aula.
  • Asistente GPT que te ayuda a adaptar las tareas educativas a estilos de aprendizaje de tus estudiantes.
  • Asistente GPT para ayudarte a diseñar situaciones de aprendizaje.
  • Asistente GPT que te da ideas para llevar al aula. Ideal para tareas de inicio de curso.
  • Asistente GPT para crear prompts que puedas insertar en Chat GPT, Gemini u otras IA para crear apps interactivas.
  • Asistente GPT que te ayuda a diseñar juegos. También ideal para inicio de curso.
  • Asistente GPT que te ayuda a diseñar escape rooms

 

Ayuda de uso de aplicaciones

Te sugiero estos recursos:

  • Asistente GPT que te ayuda a crear y gestionar un site de Google.
  • Asistente GPT que te ayuda a crear y gestionar Classroom de Google.
  • Asistente GPT que te ayuda a crear y gestionar cuentas educativas de Wordpress.
  • Asistente GPT que te ayuda a utilizar la plataforma Rayuela (Extremadura).


Comentarios

Publicar un comentario