Traducciones Imposibles: Una app para estudiantes de ELE
La IA generativa permite ya a cualquier usuario que sepa qué quiere y cómo lo quiere crear apps interactivas que generen tareas, juegos, simulaciones, mini webs, cuestionarios... Y sin conocimiento de programación. Solo necesitas paciencia, probar hasta afinar el resultado. Pueden crearlo docentes y también estudiantes, para por ejemplo exponer en clase, explicar un concepto, un tema, un proyecto, o resumir ideas, contenidos de aula... Las posibilidades son infinitas. En mi site de IA educativa tenéis a vuestra disposición algunas para que comprobéis el potencial creativo y didáctico.
La última app que he creado ayuda a estudiantes y docentes de ELE u otros docentes que quieran abordar asuntos como la diversidad lingüística, las confusiones en la comunicación, la riqueza cultural... Docentes de Lengua Española, Filosofía, Historia, tutores...
"It's raining cats and dogs"… ¿Cómo explicas eso a un estudiante de A2 sin que crea que en tu país llueven mamíferos domésticos? Traducciones Imposibles es una app interactiva diseñada para estudiantes de ELE (Español como Lengua Extranjera) que se enfrentan a expresiones idiomáticas imposibles de traducir literalmente, pero que enriquecen nuestro mapa del mundo y nos curan contra múltiples distopías. A través de una interfaz intuitiva y didáctica, la aplicación analiza expresiones comunes en otras lenguas y las convierte en equivalentes idiomáticos naturales del español, adaptados al nivel de competencia del alumno (A1 a C2).
Esta herramienta no solo traduce, sino que explica y contextualiza. Además, permite que los estudiantes construyan su propio glosario y exporten sus fichas como PDFs.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento es muy sencillo y se basa en tres fases principales:
1. Configuración inicial
El estudiante elige:
-
Su lengua materna
-
Su nivel de español (según el MCER)
Esto permite personalizar la explicación y los ejemplos a su contexto lingüístico y nivel.
2. Introducción de la expresión
El usuario puede:
-
Escribir una expresión de su idioma que quiere traducir.
-
O dejarse sorprender con el botón ¡Sorpréndeme!, que sugiere una locución típica en su idioma de origen.
3. Análisis inteligente
Aquí sucede la magia:
-
Se muestra una traducción literal de la expresión al español.
-
Se ofrecen uno o varios equivalentes idiomáticos reales en español.
-
Se incluye una explicación cultural y pragmática, adaptada al nivel del alumno.
-
Se genera una mini escena de diálogo contextualizada, donde aparece la expresión española en uso real.
Todo el contenido es generado dinámicamente a través de la IA de Gemini, respetando la dificultad lingüística del estudiante.
¿Para qué sirve?
Esta herramienta puede utilizarse en el aula o en casa, en formato individual o colaborativo. Algunos usos posibles:
- Comparación intercultural de expresiones: ideal para trabajar la competencia pragmática.
- Trabajo por parejas o grupos: los estudiantes introducen expresiones de su idioma y las comparan con las soluciones del resto.
- Gamificación: ¿quién encuentra la expresión más "imposible"?
- Construcción de glosarios personalizados: los estudiantes pueden guardar sus traducciones y analizarlas más tarde.
- Exportación de fichas: las expresiones pueden convertirse en PDF para imprimir, compartir o crear murales visuales.
- Debates y dramatizaciones: gracias a las escenas generadas automáticamente, se pueden hacer role plays con sentido idiomático real.
¿Pueden los estudiantes crear sus propias apps?
Esta app es un ejemplo real de cómo se puede integrar la IA generativa (como Gemini o ChatGPT) en una interfaz web sencilla.
Ejemplos de lo que pueden crear los estudiantes:
-
"Expresiones de mi barrio": traducción de jerga local al español estándar. Cada estudiante adapta a su contexto específico y todos aprendemos y valoramos.
-
"Insultos exquisitos": reinterpretación de expresiones ofensivas en tono humorístico para trabajar la cortesía, el doble sentido, la ironía, el sarcasmo, el malentendido perdonable.
-
"Dime cómo hablas y te diré de dónde eres": app que detecta variantes regionales del español. Imagina lo que puede aportar una app así. ¿Te animas?
¿Qué hace especial esta app?
-
Está centrada en el uso real del lenguaje, no en definiciones abstractas.
-
Promueve la interculturalidad y la creatividad lingüística.
-
Permite una experiencia personalizada según idioma y nivel.
-
Introduce la IA como aliada del aprendizaje, no como amenaza.
-
Incorpora herramientas de almacenamiento y exportación (glosario y PDF).
-
Combina humor, intuición, reflexión y diseño educativo.
Traducciones Imposibles no solo enseña expresiones idiomáticas, sino que hace que el alumno se detenga a pensar en qué significa realmente decir algo en una lengua extranjera. ¿Cómo se traduce un mundo? ¿Dónde están los límites entre literalidad y cultura?
Puedes probar la app con tu alumnado, adaptarla, mejorarla… animarte a diseñar la tuya propia y animar a tus estudiantes a crear y exponer la suya.
Comentarios
Publicar un comentario