Eichmann, con el corazón en la mano (ficción radiofónica)



En Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato estamos empezando la filosofía de Hannah Arendt, más concretamente el famoso juicio al burócrata nazi, Adolf Eichmann. Se me ha ocurrido probar yo mismo si con ayuda de la IA y un poco de imaginación es posible crear una ficción radiofónica en la que supuestamente Arendt entrevista a Eichmann, interpelándole sobre sus actos.

Para ello he utilizado tres herramientas de IA generativa:

  • Chat GPT: para generar el guión radiofónico y los carteles e infografías, además de sugerir estilos musicales.
  • ElevenLabs: para generar, a partir de los diálogos del guión, las voces del narrador, Arendt y Eichmann.
  • Suno: para generar las dos piezas instrumentales de inicio y cierre.
  • Audacity: edición del podcast final, combinando las pistas de audios de la entrevista y las locuciones del narrador con música instrumental de fondo.
Todo esto ha sido generado en su totalidad por IA generativa. Mi aportación es pensar en la idea original y dar contexto a la generación de textos y audios. 

Puedes escuchar el podcast aquí o más abajo:



Comparto aquí el guión radiofónico.

Aunque los comparto más abajo, adjunto los carteles e infografías aquí.







Este podcast dramatizado permite abordar de forma accesible, crítica y emocional el concepto de banalidad del mal de Hannah Arendt. A través de una entrevista ficticia con Adolf Eichmann, el alumnado reflexiona sobre el papel de la obediencia ciega, la irreflexión moral y la responsabilidad individual en contextos totalitarios... y cotidianos. 

Su valor didáctico reside en que: 
  • Conecta Filosofía y actualidad (obediencia en redes y en grupo de iguales). 
  • Estimula el pensamiento ético autónomo frente a la presión social. 
  • Fomenta el debate sobre la diferencia entre actuar y pensar. 
  • Integra recursos multimodales (audio, cartel, dramatización) para diversificar la experiencia de aprendizaje. 
  • Permite desarrollar competencias clave como la reflexión crítica, la expresión oral, la argumentación y la alfabetización mediática. 
Ideal para trabajar ética, política y responsabilidad moral desde una perspectiva creativa, provocadora y cercana.

Por supuesto, el podcast puede crearlo el estudiante, con indicaciones del docente, delegando con mayor o menor autonomía el peso en la IA. 

Se pueden generar variantes radiofónicas, como una entrevista entre Arendt y uno o dos estudiantes. Arendt interpela al joven contemporáneo sobre la obediencia ciega en las democracias modernas a través de redes sociales y la influencia del grupo. O Eichmann es entrevistado por un estudiante, desgranando las ideas de Arendt y las del propio estudiante.

Antes y después, es aconsejable realizar en el aula retos complementarios para reforzar la compresión, el análisis y la reflexión. 


Posdata: Mientras preparaba este reto, he visto una viñeta recurrente en redes, extraída de la obra Trabajar y vivir, de Fabien Toulmé. 


Comentarios

  1. Un ejercicio pedagógico notable, en especial por la forma en que el docente confirma que en el proceso de enseñanza y aprendizaje, él es el facilitados y por lo tanto, la figura estratégica en el diseño de una actividad escolar apoyada en la IA. GRACIAD por tu generosidad

    ResponderEliminar
  2. El guión me parece interesante por la forma en que va desgranando y acercándose al objeto de la reflexión, porque debemos aprender a pensar frente a todo aquello que deje en entredicho nuestra capacidad de decisión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario