Chat GPT mejora su creación de imagen: ejemplos de uso y evaluación
Hace unos días, Chat GPT amplió las posibilidades de su modelo 4o. Ahora puede mejorar su capacidad de generar imágenes combinadas con texto. ¿Qué posibilidades puede tener para el aula? Lo he probado y este es el resultado. Diagnóstico: prudencia. Como en el caso del texto generativo, es un gran avance, pero requerirá tiempo hasta que afine más y sea fiable. Puede generar una imagen que imite tal o cual estilo, pero ¿le puede servir al estudiante en tareas educativas? Hay que ser cauto y optimista. Veamos.
Le facilito un esquema realizado por un estudiante en el que se resume la estructura de un debate o disertación en torno a una pregunta, con dos opciones: sí o no. Las opciones se ramifican cada una en varios argumentos.
Segundo round: Le facilito un mapa visual de un estudiante. En él se resumen ideas del filósofo Parménides, estructuradas en 2 bloques diferenciados.
Tercer round: Redoble de tambor. Mayor complejidad, más contenido, peor estructurado, letra confusa.
Cuarto round: Le paso el fragmento manuscrito de los apuntes de un estudiante.
Quinto round: Le proporciono un pdf con apuntes de Nietzsche. Le pido que cree una infografía resumiendo los contenidos.
Resultado: Bien en estilo y estructura. Aceptable en contenidos. Se equivoca poco en palabras. Iconos a veces confusos. Corta la infografía en la parte inferior. Le pido que lo mejore, pero no lo hace bien. No insisto.
Sexto round: Le facilito un pdf con la estructura del examen PAU de Historia de la Filosofía. Le pido que genere una infografía que la resuma.
Lo empeora. Simple y confuso. Inventa.
Otro round: Le paso un pdf del texto del mito de la caverna. ¿Me haces una infografía?
Resultado: Muchas palabras mal redactadas, confusión en los contenidos. Imágenes confusas. Estructura y estética: bien.
Probemos con un mapa para el área de Historia de España de segundo de Bachillerato.
Resultado: Similares aciertos y errores.
¿Y si le pasamos un texto con breves contenidos de aula sin desarrollar y aporte visual? Por ejemplo, del Ciclo Formativo de Automoción. Tema: Tipos de abolladuras según su origen Se entiende como abolladura la variación de forma q sufre, como consecuencia de un impacto, la superficie una pieza de la carrocería con respecto al a original. Según al repercusión del impacto se pueden distinguir 2 tipos: 1. Abolladura directa. 2. Abolladura indirecta o estructural.
Errores de texto, contenido adecuado, iconos eficaces, corte de formato.
Último round: Le indico a la IA: "Probemos ahora a hacer un mapa visual bien estructurado, con iconos y texto conectados. Tema: la libertad de expresión y Kant. Relacionar contextos actuales con ese tema y la filosofía de Kant. El mapa visual debe servir al estudiante para preparar su disertación escrita". Ella me ofrece un esquema escrito. Lo confirmo y crea este mapa visual:
Resultado: Similar. Buena estructura, armonía de estilo, iconos funcionales, no creativos. Errores de texto. Prometedor.
Conclusiones:
- Estamos ante un modelo prometedor, en fase beta.
- Respeta estructura, estilo y estética.
- Los iconos e imágenes siguen una estética común, pero en ocasiones no se relacionan con los textos y no establecen conexiones lógicas claras.
- Los textos tienen aún muchos errores de redacción y, cuando deben conectarse con las imágenes, generan mucha alucinación.
- Es más eficaz con esquemas básicos, sin mucha complejidad.
- Requiere más pruebas y paciencia. No te ofrece un resultado óptimo la primera vez.
- Queda mucho hasta tener una herramienta que genere resúmenes visuales eficaces, que sustituyan el diseño colaborativo entre humano e IA, como sucede en Canva.
- No es aconsejable que lo usen los estudiantes sin supervisión. Puede generar confusión.
- Es necesario darle más contexto y precisión en los prompts. Esta evaluación es preliminar y rudimentaria.
Te recomiendo probar estas y otras ideas que combinen texto e imagen. Te invito igualmente a probarlo a través de los asistentes de Chat GPT que he creado específicamente para ese fin. Prueba y me cuentas.
Comentarios
Publicar un comentario