Crear simulaciones interactivas con IA
Imagina crear fácilmente tú o tus estudiantes simulaciones interactivas en las que se visualicen procesos naturales o artificiales en los que intervienen múltiples factores configurables a través de los cuales aprender sobre esos procesos. Pues se puede. Aquí te lo explico.
Primero. Crear un prompt que sirva de base para que una IA como Chat GPT, Claude u otras te genere el código.
Para esto he creado un asistente que te ahorra el trabajo de saber cómo escribir ese prompt. Te va guiando en los datos a tener en cuenta: tema, detalles, estilo, proceso a visualizar, modo de interacción... Y si no sabes, pregunta. Al final de todo, Chat GPT te ofrece un prompt que debes insertar, por ejemplo, en el modo o3-mini-high de Chat GPT (de pago) o en Claude (gratuito).
En mi caso, si uso el modo o3-mini-high de Chat GPT:
- inserto después el código en la web https://codepen.io
- también puedes probar https://jsfiddle.net o https://replit.com
- finalmente lo descargo para poder visualizarlo en un navegador.
También puedes probar crear código con modelos de Chat GPT gratuitos. Cada vez lo hace mejor. Prueba aún así mi asistente para crear el prompt y a partir de ahí generar el código.
Mientras se genera en un lienzo el código, verás en la parte superior derecha el icono "Previsualizar". En la barra de la izquierda del lienzo puedes pedirle que afine el simulador.
Una opción interesante que he probado y funciona muy bien es el modelo de Gemini 2.0 Flash Thinking Experimental. Le das los datos de tu simulación, lo crea, lo afinas y pegas el código en, por ejemplo, https://jsfiddle.net Compruebas in situ que funciona. Si hay algo que cambiar, se lo pides a Gemini de nuevo. Pegas un nuevo código en esa web, lo pruebas, si te gusta, guardas y lo descargas. Te genera un zip que debes descomprimir y verás un html que al pinchar sobre él te abre en tu navegador la simulación. Funciona muy bien.
Comparto el archivo html de un simulador que he creado para reflexionar sobre la responsabilidad moral frente a la obediencia ciega. El archivo se puede abrir en cualquier navegador de un ordenador o portátil. Enlace.
Algo más fácil: Si uso Claude, inserto el prompt (que he creado con mi asistente) y me genera automáticamente el simulador para poder compartirlo con mis estudiantes. Limitación: Claude solo permite algunas interacciones al día. Pero para probar una simulación al día basta.
Por ejemplo, un simulador de teorías contractualistas (Hobbes, Locke y Rousseau). Entra aquí y lo verás en vivo. Puedes ponerlo en la pizarra digital de clase, que los estudiantes interactúen, explicar lo que sucede o que lo expliquen los estudiantes.
Otros ejemplos creados en Claude:
- Simulador de propagador de ondas.
- Simulador de propagación de enfermedades infecciosas.
- Simulación de reacción química reversible.
- Simulación de flujos migratorios.
- Simulación de frecuencia cardíaca en el deporte.
Comentarios
Publicar un comentario