La IA ya puede ver: ¿te atreves a experimentar?



La IA ya puede ver. A través de la webcam de tu ordenador, puede ver tus pestañas o ventanas y resolver dudas en vivo. Igualmente, desde la cámara de tu móvil. Esta última opción es más cómoda y adaptable a diferentes contextos educativos.

Si no sabes qué es eso del modo visión o quieres introducirte en esta herramienta, te sugiero este vídeo:



Y si quieres probar, te sugiero experimentos didácticos con el modo visión de Google AI Studio. Chat GPT visión estará disponible en Europa en abril, eso dicen. Mientras tanto, ve probando las posibilidades. Aquí te enumero algunas. Seguro que a ti se te ocurren decenas más. Si lo pruebas, cuenta. Así aprendemos todos.


Ni qué decir tiene que:

  • No debes mostrar ante la cámara o webcam datos sensibles o privados.
  • Debes tener permiso familiar para exponer la imagen de los estudiantes menores.
  • Debes probar primero estas herramientas, analizando límites y posibilidades.
  • Debes pensar en cómo integrarlas en el aula antes de hacerlo, planificando la tarea o proyecto y pensando cómo evaluarlo.
  • Debes usarlas bajo condiciones que permitan que los estudiantes las apliquen en el aula siempre bajo tu supervisión y evaluación.


ESO

1. Matemáticas
  • Corrección de operaciones aritméticas: Los estudiantes pueden mostrar sus cálculos a la IA para detectar errores en operaciones básicas como sumas, restas o fracciones.
  • Resolución de ecuaciones: La IA analiza el procedimiento de resolución de una ecuación paso a paso y señala en qué paso exacto ocurrió el error.
  • Geometría: Escaneando dibujos de figuras geométricas o problemas de ángulos, la IA evalúa la exactitud de medidas y cálculos.

2. Lengua Castellana y Literatura
  • Análisis de ortografía y puntuación: Los estudiantes muestran un texto manuscrito y la IA subraya errores ortográficos o de puntuación, ofreciendo correcciones.
  • Análisis sintáctico: La IA evalúa diagramas de oraciones y corrige fallos en identificación de sujeto, predicado y complementos.
  • Redacción de textos narrativos: Escaneando una redacción, la IA puede sugerir mejoras en cohesión, estilo y estructura narrativa.

3. Ciencias Naturales
  • Cálculo de magnitudes: En problemas de física (masa, fuerza, densidad), la IA revisa los pasos del cálculo.
  • Clasificación de especies o sistemas biológicos: Los estudiantes pueden mostrar diagramas y la IA corregirá errores de clasificación.
  • Interpretación de gráficas: La IA analiza gráficas dibujadas a mano y valida si las interpretaciones de los estudiantes son correctas.

4. Educación Física

  • Corrección de posturas en ejercicios: La IA evalúa imágenes o vídeos de estudiantes realizando ejercicios y sugiere ajustes en la técnica.

  • Análisis de estrategias de juego: La IA revisa grabaciones de actividades deportivas y ofrece sugerencias tácticas para mejorar el rendimiento.

  • Evaluación de calentamientos: Escanea rutinas de calentamiento y sugiere cambios para prevenir lesiones.


Bachillerato

1. Matemáticas Aplicadas a las CCSS
  • Resolución de límites o derivadas: La IA señala errores en el proceso de cálculo.
  • Gráficas de funciones: Corrige el trazo de gráficas a partir de funciones dadas.
  • Cálculo estadístico: La IA revisa tablas de frecuencias o cálculos de medias y desviaciones.

2. Historia de la Filosofía
  • Análisis de textos filosóficos: La IA revisa esquemas de interpretación y señala fallos argumentativos.
  • Conceptualización: Evalúa mapas mentales sobre corrientes filosóficas y corrige errores.
  • Comentarios críticos: Analiza si el desarrollo crítico de un texto tiene coherencia y fundamentos correctos.

3. Ciencias Naturales y Física
  • Resolución de problemas de dinámica: La IA corrige pasos de cálculo en ejercicios de fuerza o energía.
  • Técnicas de laboratorio: Evalúa si diagramas o esquemas de procedimientos químicos son correctos.
  • Análisis de resultados experimentales: La IA valida si las conclusiones escritas coinciden con los datos obtenidos.

4. Educación Física
  • Análisis de rendimiento deportivo: La IA estudia grabaciones de pruebas de velocidad o resistencia y sugiere mejoras en la técnica.

  • Corrección de posturas en entrenamiento con pesas: Evalúa imágenes para asegurar que se siguen técnicas seguras y efectivas.

  • Evaluación de estrategias en deportes colectivos: La IA revisa videos de partidos y propone ajustes tácticos para optimizar el juego.



Ciclos Formativos

1. Ciclo de Administración y Finanzas
  • Contabilidad básica: La IA revisa asientos contables y localiza errores en el balance.
  • Creación de presupuestos: Corrige cálculos y organización de partidas presupuestarias.
  • Cálculo de impuestos: La IA evalúa el cálculo de IVA o IRPF y detecta fallos.

2. Ciclo de Mantenimiento Industrial
  • Planos técnicos: Analiza si los bocetos o diagramas respetan las especificaciones técnicas.
  • Procedimientos de mantenimiento: Evalúa si los pasos propuestos siguen el protocolo adecuado.
  • Selección de herramientas: Corrige errores en la elección de materiales y herramientas.

3. Ciclo de Educación Infantil
  • Diseño de actividades didácticas: Evalúa si las propuestas cumplen los objetivos pedagógicos.
  • Materiales de apoyo: Analiza si los materiales creados son adecuados para la edad.
  • Evaluación del desarrollo infantil: La IA corrige esquemas de observación.

4. Ciclo de Diseño Gráfico
  • Composición visual: Corrige fallos en jerarquía visual o uso del color en diseños.
  • Tipografía: Analiza el uso adecuado de tipografías en proyectos.
  • Creación de logotipos: Evalúa la originalidad y aplicabilidad del diseño.

5. Ciclo de Electricidad y Electrónica
  • Esquemas de circuitos: La IA revisa diagramas eléctricos y localiza conexiones incorrectas.
  • Cálculo de resistencias: Evalúa los pasos del cálculo para resistencias o potencias.
  • Montaje de sistemas: Analiza la organización y conexión de componentes en proyectos prácticos.

6. Ciclo de Hostelería y Turismo
  • Diseño de menús: Evalúa la coherencia de ingredientes y descripciones de platos.
  • Presupuestación de eventos: Corrige errores en el cálculo de costes de materiales y servicios.
  • Planificación de rutas turísticas: Analiza si la propuesta cumple con los intereses y tiempos del cliente.

7. Ciclo de Automoción
  • Revisión de motores: Evalúa diagramas de componentes mecánicos y señala errores.
  • Cálculos de mecánica: Corrige cálculos de fuerzas, velocidad y consumo.
  • Procedimientos de mantenimiento: La IA verifica si las tareas de mantenimiento siguen los protocolos establecidos.

8. Ciclo de Industrias Alimentarias
  • Control de calidad: La IA analiza muestras visuales de productos elaborados para detectar irregularidades en el aspecto o etiquetado.
  • Procesos de envasado: Evalúa si el etiquetado y sellado de envases cumplen con los estándares de higiene y presentación.
  • Análisis de recetas y proporciones: Los estudiantes muestran sus fichas de producción y la IA corrige errores en cantidades, proporciones o secuencias de elaboración.

9. Ciclo de Prevención de Riesgos Laborales
  • Identificación de riesgos en entornos laborales: La IA analiza fotos de espacios de trabajo para detectar posibles riesgos (cables sueltos, zonas obstruidas, etc.).
  • Evaluación del uso de EPI: Los estudiantes muestran imágenes de trabajadores y la IA señala si los equipos de protección personal están correctamente empleados.
  • Revisión de planes de emergencia: La IA corrige diagramas o mapas de evacuación y verifica si cumplen con los estándares de seguridad.

10. Ciclo de Chapa y Pintura
  • Revisión de acabados: La IA evalúa imágenes de superficies pintadas para detectar imperfecciones, manchas o burbujas.

  • Corrección de daños estructurales: Analiza fotos de carrocerías y sugiere posibles soluciones de reparación.

  • Preparación de superficies: Evalúa si el lijado o el tratamiento previo cumple con los estándares de calidad.


11. Ciclo de Madera y Mueble
  • Montaje de muebles: La IA analiza imágenes de muebles ensamblados para identificar errores de montaje o desajustes.

  • Acabados en madera: Evalúa la calidad de barnices o pinturas aplicadas en superficies.

  • Mediciones y cortes: Revisa imágenes de piezas cortadas y señala si las medidas cumplen con las especificaciones del proyecto.


Ejemplos de uso en la vida cotidiana


  1. Revisión de recetas: Mostrar ingredientes y cantidades para confirmar que la preparación es correcta.

  2. Comprobación de facturas: Escanear facturas para detectar errores en cálculos o impuestos, o simplemente saber interpretarla. Recuerda no mostrar datos privados o sensibles.

  3. Reparación de electrodomésticos: Analizar imágenes del aparato y sugerir pasos de reparación.

  4. Decoración de interiores: Evaluar distribución de muebles o colores en una habitación.

  5. Identificación de plantas o animales: Escanear una foto para obtener información sobre especies.

  6. Revisión de prendas de ropa: Confirmar que no tengan defectos o imperfecciones.

  7. Comprobación de seguridad del hogar: Detectar riesgos como fugas, cables sueltos o bloqueos de salidas.

  8. Optimización de rutinas de ejercicio: Corregir posturas al realizar ejercicios mediante imágenes.


Comentarios