DJ educativo: prompts educativos de canciones, estilos musicales, efectos sonoros... para subir a Suno
En el anterior artículo en este blog, que os recomiendo leer como complemento a éste, explicaba cómo la elaboración de piezas musicales en Suno, con ayuda de Chat GPT, podía ser un recurso educativo estimulante y didáctico.
En este otro, comparto un asistente que guía paso a paso al estudiante y al docente en la creación de letras para insertarlas después en Suno. Igualmente, sirve para elaborar tareas de aula, sugerir estilos musicales, editar efectos sonoros... que usar después en herramientas de IA que generen audio. Viene a ser una especie de DJ educativo para cualquier área, no solo música. De hecho, es un asistente que convierte el área de música en un recurso multidisciplinar y creativo..
¿Cómo utilizar el asistente?
Al entrar en el asistente, debes indicar si ers estudiante o docente. El asistente te dará ideas personalizadas según tu perfil. Ejemplos:
- Estudiante: Crear una canción para aprender historia, hacer un rap debate o una banda sonora para un proyecto audiovisual.
- Docente: Diseñar una actividad con música, un recurso para dinamizar el aula o un podcast educativo.
Ejemplo de canción filosófica
Resume las 5 vías de la demostración de la existencia de Dios de Tomás de Aquino
¿Se puede hacer eso? ¡Sí!
Fases del proceso creativo
1. Definir el propósito del proyecto musical
- Estudiantes: ¿Qué tema o área quieres trabajar? ¿Es para un proyecto, examen o actividad creativa?
- Docentes: ¿Qué objetivos pedagógicos tienes? ¿En qué tarea o proyecto se integrará la canción?
El asistente te ayudará a identificar y priorizar tus contenidos clave.
2. Seleccionar los contenidos clave de la letra
- Identifica conceptos, personajes, datos o ideas esenciales que deben aparecer.
- El asistente puede sugerir metáforas, enfoques abstractos o narrativos, según tu nivel educativo o propósito.
Ejemplo: Para un tema de biología, podría incluir células como personajes en una aventura épica.
3. Elegir el estilo musical
- Define el género o mezcla de géneros (jazz, rap, pop, rock...).
- Indica el ritmo, instrumentos o tono que mejor representen tu idea.
- Si no estás seguro, el asistente te sugerirá estilos según el contenido y objetivo.
Ejemplo: "Quiero algo divertido y rítmico, como un rap."
4. Personalizar los detalles adicionales
- Tono: divertido, sarcástico, formal, motivador…
- Elementos extra: coros pegadizos, referencias culturales, ritmo claro.
- El asistente se adapta para hacer la composición más atractiva y memorable.
Ejemplo: "Incluye un coro que repita las principales fechas históricas."
5. Uso y actividades con la canción
- Estudiantes: ¿La usarás para repasar, presentar en clase o integrarla en un proyecto audiovisual?
- Docentes: ¿Cómo se usará en el aula? Ejemplo: debates, dinámicas grupales, actividades creativas.
6. Generar la canción
- El asistente generará:
- Letra: Dividida en versos, coros y estrofas según lo solicitado.
- Indicaciones musicales: Género, ritmo, tono e instrumentos.
- Detalles extra: Todo lo necesario para insertarla en plataformas como Suno.
7. Revisar y ajustar
- Podrás revisar la versión preliminar y realizar cambios:
- Modificar palabras, versos, tono, ritmo, etc.
- Una vez confirmada la versión final, el asistente te guiará para integrarla en Suno.
8. Portada para tu canción
Si deseas, el asistente puede crear una portada personalizada:
- Indica el estilo (surrealista, minimalista, futurista…).
- Elige tipo de trazo (acuarela, tinta, pastel…).
- Define los colores (monocromáticos, brillantes, pastel…).
9. Ideas finales y recomendaciones
- Estudiantes: Consulta más ideas o tareas musicales que complementen tus estudios. Por ejemplo, crear una banda sonora para un mito griego.
- Docentes: Solicita estrategias para usar música y efectos sonoros como recursos didácticos.
10. Despedida
El asistente terminará la sesión con una despedida.
¿Para qué puede servir este asistente?
Para docentes
🎙️ Diseño de proyectos educativos innovadores:
- Crear canciones que expliquen conceptos complejos o resuman temas de forma memorable.
- Desarrollar bandas sonoras personalizadas para proyectos audiovisuales.
- Elaborar letras de canciones para motivar debates, reflexiones o dinámicas grupales.
🎭 Fomento de aprendizajes interdisciplinares:
- Utilizar canciones para unir áreas como Lengua, Historia, Filosofía o Ciencias.
- Crear actividades kinestésicas que incluyan música y movimiento.
📚 Apoyo en tareas de evaluación y repaso:
- Generar canciones para exámenes tipo trivial o ejercicios creativos.
- Diseñar raps o parodias que ayuden a recordar datos clave.
🌈 Recursos accesibles para todos los estudiantes:
- Adaptar canciones y proyectos a necesidades educativas específicas, facilitando la inclusión.
🎯 Motivación en el aula:
- Usar la música como herramienta para dinamizar clases y captar la atención del alumnado.
🎧 Herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas y artísticas:
- Proyectos que involucren a los estudiantes en la creación de letras, debates rítmicos o podcast educativos.
Para estudiantes
🎶 Aprendizaje interactivo y motivador:
- Crear canciones personalizadas para memorizar conceptos difíciles o preparar exámenes.
- Componer letras y melodías para proyectos creativos en clase.
😂 Divertirse mientras se aprende:
- Generar parodias educativas de canciones populares para repasar contenidos.
- Participar en "rap debates" para defender ideas o conceptos frente a sus compañeros.
🌍 Mejorar competencias lingüísticas:
- Crear canciones en idiomas extranjeros para practicar vocabulario y gramática.
🎙️ Expresión artística y creativa:
- Narrar historias, mitos o conceptos en formato dramatizado con efectos y música.
- Diseñar bandas sonoras para vídeos o proyectos audiovisuales.
✊ Fomentar el pensamiento crítico:
- Componer canciones de crítica social para debatir problemas actuales en clase.
🕺 Dinámicas colaborativas:
- Trabajar en grupo para crear letras, melodías y proyectos musicales que resalten sus habilidades.
Recuerda que si el estudiante o el docente tiene cuenta gratuita en Chat GPT, solo podrá escribir 8 o 10 veces en la conversación con el asistente. Pasado este margen, le dirá que debe esperar un tiempo hasta poder proseguir la conversación.
Comentarios
Publicar un comentario