Aprende a estudiar con NoteBookLM: un ejemplo en 2º de Bachillerato


Hoy he enseñado a mis alumnos de 2º de Bachillerato a utilizar NotebookLM, combinándolo con Chat GPT. He aprovechado que tenían recientemente un examen de Lengua y Literatura, del tema La narrativa española en el primer tercio del s. XX, para hacer una prueba de estudio y repaso con NotebookLM. 

NotebookLM permite crear Cuadernos, que vendrían a ser carpetas con materiales de estudio. Dentro de cada cuaderno se van creando Notas, que serían como los folios de una carpeta de una asignatura.

Se puede alimentar este asistente con pdf, mp3, documentos de Drive, links de YouTube y webs… Para este caso, he subido el pdf del tema de Literatura y hemos empezado probando los prompts que vienen de serie

  • Índice: Si el pdf no contiene un índice o no se lo proporciona el docente, crearlo en NotebookLM puede darles una panorámica inicial de los contenidos del tema. No solo le crea epígrafes cortos de los apartados del tema, también una frase que explica su contenido básica.
  • Resumen: Una vez tenemos el índice, crear un resumen le da al estudiante una visión general de cada parte del tema. No profundiza, pero aporta una visión suficiente de lo esencial. Ideal para comprender qué contenidos caracterizan al tema. 
  • Cronología: Útil en áreas donde se pueda extraer una línea temporal de elementos de un tema. En Literatura, Historia, Filosofía, quizá economía y otras áreas. No es útil en Matemáticas, Física... Ideal para tener un pantallazo de acontecimientos secuenciados por fechas. Incluye al final del texto una relación de personajes relevantes que protagonizan esos hechos.
  • Guía de estudio: Este prompt facilita preguntas de contestación breve y cuestiones de ensayo o desarrollo. Junto al enunciado de la pregunta aporta una breve sinopsis de ayuda, nunca suficiente para estudiar en profundidad cada cuestión, sino para tener a mano una batería de potenciales preguntas relevantes del tema.
  • Preguntas frecuentes: Tanto como prompt como en un lateral, aporta posibles preguntas aleatorias. Igualmente, no profundiza pero en algunos casos puede ser más que suficiente para repasar.

Realizado esta primera inmersión en el tema, que le puede servir de iniciación a los contenidos, el alumno puede utilizar el chat que se ve en la parte inferior de la ventana emergente para realizar consultas más desarrolladas o tareas adaptadas al estilo de evaluación del docente. Para ello, puede tomar como referencia preguntas del apartado Guía de estudio y pedirle al asistente que desarrolle esa cuestión. Le servirá para ir estudiando el tema. 

La ventaja que tiene el chat frente a los prompts predeterminados es que incluyen enlaces emergentes que te llevan a la parte del pdf de donde se extrajo el contenido, de tal forma que el alumno puede en una misma pantalla ver el resumen, explicación o análisis junto a los contenidos fiables del pdf. Puedes ver una muestra en la imagen superior. 

Limitación: no se ve bien en un móvil. El alumno debiera utilizar esta herramienta desde un portátil u ordenador de sobremesa, si le quiere sacar provecho. Además, la información extraída como consulta en el chat se puede convertir en una Nota dentro del Cuaderno de NotebookLM y también copiar el texto y exportarlo a un documento de Google o en tu procesador de texto. Esto permite a los alumnos crear, compilar e imprimir apuntes a partir de resúmenes, esquemas, cuestionarios... que le aporte esta herramienta. 

Las preguntas aportadas en el prompt Guía de estudio u otras que el alumno crea conveniente se pueden escribir en el chat e incorporarlas como material de repaso. De esta forma, el alumno tendrá notas de cuaderno suficientes como para estudiar para el examen.

Estas preguntas no solo pueden ser teóricas, también cuestionarios tipo test, de respuesta breve, abierta, semiabierta, de ensayo o desarrollo, de análisis de texto, de argumentación crítica... Todo ello compondrá el material secuenciado del proceso de aprendizaje del alumno, adaptado a sus objetivos, características de la prueba y necesidades específicas, relacionadas con sus dudas, dificultades de comprensión... 


Como puedes comprobar, NotebookLM es una herramienta muy potente para ayuda al estudio y el repaso, además de la comprensión y análisis de contenidos. Todo ello en un entorno cerrado, donde el alumno puede trabajar las veces que desee, ampliando prompts y releyendo y analizando las notas que le interesen. 

A esto hay que añadir un extra que si bien no es siempre una utilidad relevante, puede en algunos casos serlo como material auxiliar al estudio o repaso del tema. Me refiero a la posibilidad de crear un podcast a dos voces en el que se resuman los contenidos esenciales del tema abordado en el cuaderno, o ideas específicas que quieras añadir. Desde hace unas semanas, NotebookLM permite crear ese podcast en español. 

Para que lo genere en español, debes decírselo en la pestaña Personalizar (ver imagen superior). Te pongo el posible prompt que debes introducir. Además de indicarle el idioma, le indicarás características de tu podcast: resumen de contenidos, recreación histórica, diálogo entre dos personajes reales...

NotebookLM está aún en modo beta. Si no te crea el podcast que deseas o no lo hace en español, persevera. Y ten paciencia. Genera el podcast en varios minutos. 

Te adjunto un ejemplo de podcast que resume los contenidos del tema 1 de Lengua y Literatura. Puede escucharlo pinchando sobre la imagen inferior.

Como podrás comprobar, no lo hace nada mal. Esta vez crea un podcast muy completo, que dura 37 minutos y en el que no solo resume los contenidos, sino que también analiza los textos incluidos en el pdf. Todo ello en un tono ameno y motivador. Las voces son de un español latinoamericano. 


NotebookLM puede combinarse con Chat GPT. En mi caso, he facilitado a los alumnos un par de asistentes de Lengua y Literatura para ayudarles en el estudio, repaso, proceso de asimilación de contenidos y repaso de tareas. Un asistente le ayuda en el proceso de análisis sintáctico y gramatical y otro en el estudio de contenidos adaptados al modelo EBAU de este curso.

Análisis lingüístico

Ayuda al estudio

En NotebookLM también podemos subir, además del tema específico que deben estudiar, un pdf con las características del modelo de EBAU. De esta forma podremos pedirle al asistente que genere modelos de examen adaptados tanto a los contenidos como a las instrucciones de la EBAU y/o modelos de prueba. ¿diferencias entre NotebookLM y Chat GPT? Este último desarrolla mejor los contenidos. NotebookLM está pensado para un estudio de superficie, esquemas preliminares en la fase inicial de estudio, desarrollos limitados del temario. Más que suficiente en muchos casos. Chat GPT permite, más aún en su forma de asistente específico, facilitar al alumno contenidos más elaborados y adaptados a las fuentes con las que lo alimentes. 

¿Ventaja de NotebookLM? Es gratuito en su versión completa y permite visualizar la zona del pdf que estamos estudiando. Se pueden combinar ambas virtudes, pero exigen del alumno competencias y paciencia que muchas veces no tienen. De ahí que NotebookLM para muchos alumnos se convierte en una alternativa versátil y cómoda. Chat GPT requiere un aprendizaje más autónomo y, a no ser que tengas la versión de pago, no puedes crear asistentes; solo usar los de otro usuario. 

En mi caso, facilito ambas opciones a los alumnos. Eso sí, requiere un entrenamiento y supervisión del docente. No podemos dejar a los alumnos que se tiren sin agua a esta piscina. El docente debe probar, testar y adaptar estas herramientas, y después enseñar a sus alumnos a usarlas, supervisar el proceso de uso y los productos que genere el alumno cuando estudia o repasa, o hace tareas. 

Esta condición muchas veces disuade a docentes y alumnos de usar la IA educativa. No es que no sean útiles, es que no estamos dispuestos a usar tiempo y esfuerzo para implementarlas con cabeza y paciencia. Resultado: los alumnos las usan sin criterios y malamente. Pasan los meses y tenemos la percepción de que no son útiles, o que incluso pueden ser perjudiciales. Un espejismo que obedece más a nuestra incompetencia que a la realidad. 

Cuento mi experiencia. Cuando hoy les expliqué cómo usarlo, los alumnos quedaron asombrados por la facilidad y potencial que posee. Comprobaron posibles usos y me dijeron que en el siguiente examen la usarán. Estaré pendiente de ello. Otra reacción: algunos alumnos me dijeron, con cierta ingenuidad, que mejor que los docentes no sepan usar estas herramientas. Como si el desconocimiento les limitara un uso eficaz. Por ejemplo, si un alumno dispone del modelo EBAU de un área, instrucciones específicas del modelo de examen del docente y pdf del temario, puede aprender a estudiar y repasar, a analizar y realizar tareas de prueba. Puede generar modelos hipotéticos de examen y repasarlos, contrastándolos con los contenidos de los pdf. En ese proceso de análisis conseguimos que estudien activamente, comprendiendo, y ahorrándose tiempo de preparación. La IA no hará el examen por ellos, pero puede motivarles, facilitar rutinas de comprensión y análisis de contenidos, recrear tareas, generar baterías de ejercicios...

Te animo a probar primero tú, ver el potencial y pensar cómo hacérselo accesible a tus alumnos. Incluso puedes probar a pedirles que te envíen el link al cuaderno que han creado, para saber cómo lo usan y el tiempo que les llevó usarlo. Puede ser esa una tarea de aula más. 

Ya me cuentas. Saludo y ánimo. 


Comentarios

  1. Me parece genial tu concepción de la IA como una herramienta que deben saber usar los docentes y como no, los alumnos. Hay que darles motivos a ambos perfiles de que no se usa la IA solamente para "engañar" o realizar las tareas ganando tiempo, se trata de buscarle esta proactividad que NotebookLM nos posibilita. Como bien comentas les puede motivar a entender i a generar nuevas versiones de resultados a partir de lo que nos va generando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Sumando iremos ayudándoles a ior más allá del mero copia y pega, o memorizar para olvidar.

      Eliminar

Publicar un comentario