Repasamos el examen de la EBAU con ayuda de la IA



 

- ¿Se puede repasar un examen EBAU con Chat GPT? 

- Se puede

Y se puede sin que el alumno recurra a la IA como una mera enciclopedia o una fotocopiadora. Puede guiarle, pautarle, ayudarle a estructurar contenidos, esquematizar textos, reconocer, definir y relacionar  conceptos clave, facilitarle guiones que pueda repasar un día antes del examen, o crear flashcards que después imprima y estudie para recordar contenidos. Puede recomendarle cómo prepararse, elegir opciones en la prueba, orientar los textos argumentativos, generar contenidos para repasar, leyéndolos o escuchándolos en audio... 

No se trata de que la IA le haga el trabajo que él debe hacer. La IA no se presentará a la EBAU por él. Pero sí puede ser una herramienta eficaz para pautar y orientar, practicar y elaborar esquemas, resúmenes, fichas de estudio, guiones de disertación...


¿Cómo hacerlo?

Lo más probable es que el estudiante no tenga acceso a la versión de pago de Chat GPT, pero la gratuita este mes ya está facilitando el acceso a GPTs que pueden serle de ayuda. Yo mismo he creado uno para preparar la prueba de Historia de la Filosofía en la EBAU extremeña (enlace aquí). Si los docentes adquieren la versión de pago, podrán crear el próximo curso GPTs para que sus alumnos puedan utilizarlos de guía, consulta o preparación del área. 

Hoy he hecho la prueba de preguntar a Chat GPT desde el asistente que he creado y los resultados son realmente prometedores. Esta prueba también puede hacerla un alumno desde su Chat GPT gratuito, sin acceder a un GPT específico, tan solo introduciendo los prompts adecuados que le orienten en la preparación de la prueba.


Puedes acceder a la conversación aquí

Lo primero que hice fue facilitarle el pdf con un modelo de prueba de EBAU adaptada a las condiciones de este curso 2023-2024. Puedes acceder al pdf aquí. La versión gratuita de Chat GPT ya permite insertar pdf sobre los que trabajar. 


Primer prompt:

Este es un modelo preliminar de examen de Historia de la Filosofía de la EBAU de 2024 en Extremadura. Imaginemos que un alumno quisiera preparar dos semanas antes esta prueba. Le ayudarás a estudiar y prepararse para el examen. Utilizaremos como ejemplo este modelo. Tendrás en cuenta todas las características de la prueba EBAU. Primera tarea: Comprender el modelo de examen. Explica de forma accesible para el estudiante en qué consiste cada una de las 10 cuestiones, de tal forma que entienda qué deberá contestar. No se trata de responder a las cuestiones, sino de comprender el enunciado y lo que debe hacer en cada caso.

La respuesta fue un resumen escueto y preciso de lo que se pedía en cada cuestión propuesta en la prueba. Esta aclaración puede servirle al alumno para redactar futuros prompts en esta conversación. 


Siguiente prompt:

Si el estudiante tuviera poco tiempo para estudiar, ¿qué autores y teorías del temario le recomendarías que preparase para optimizar su nota?

Respuesta: Un esquema de autores y temas a abordar, además de sugerir estrategias de estudio. 


Prompt 3:

Empecemos con la primera cuestión: Explicar una teoría metafísica de la filosofía antigua o medieval. Sugiere teorías que podría elegir, teniendo en cuenta los autores que entran en los contenidos del área.

Este prompt está pensado para que el estudiante tenga un listado de posibles opciones a elegir en el caso de no tenerlas claras o desconocer las teorías asociadas a un tópico. Respuesta: Sugiere las teorías, con estrategias de selección y ejemplos de respuesta.


Prompt 4:

Imagina que el alumno elige la metafísica de Platón. Sugiere un ejemplo de respuesta ajustada a lo requerido por la EBAU de Filosofía de Extremadura. Ten en cuenta que al inicio el alumno debe determinar qué autor y teoría elegirá, para después desgranar su contenido de forma estructurada. Utiliza un lenguaje accesible al estudiante. El desarrollo debe centrarse en la metafísica.

Este prompt aporta una respuesta que sirva al estudiante de apoyo para después crear su propio texto, adaptándolo a su forma de redactar y conocimientos. Respuesta: La IA se lo estructura en introducción, desarrollo con teorías y una conclusión. 


Prompt 5:

Si el alumno quisiera estudiar la teoría metafísica de Platón mediante flashcards, sugiérele 10 tarjetas que pueda imprimir e ir estudiando a modo de regla nemotécnica.

Este prompt es una ayuda al estudio. Genera flashcards o tarjetas con pregunta-respuesta que el alumno puede repasar unos días antes del examen para recordar conceptos, teorías, ideas, relaciones entre ellas... Respuesta: La IA genera al azar las tarjetas. El alumno puede pedirle a la IA que se centre en determinados contenidos o aportarle un pdf auxiliar con temario sobre el que elaborarlas. 


Prompt 6:

Ahora elabora un esquema de esta primera cuestión que pueda servirle un día antes del examen para repasarlo.

Otro prompt de ayuda al estudio. A menudo recomiendo a mis alumnos que elaboren esquemas de partes de un contenido y los repasen unos días antes del examen. Si no se acuerdan de algo, tiran de los apuntes y listo para recordar determinado concepto o teoría. La Ia puede facilitarles este proceso, pero deben revisar los esquemas y adaptarlos a su temario y apuntes propios.


Prompt 7:

Otra forma de repasar es que el alumno escuche un audio que reproduzca la transcripción de esta primera cuestión sobre la metafísica de Platón. Elabora un texto que le sirva al alumno de base para repasar esta cuestión para después escucharlo en audio desde aquí. Estructura el texto y utiliza un lenguaje accesible al estudiante, similar a lo que él escribiría en el examen.

Este prompt puede ser de gran ayuda al estudio. Oír los temas varias veces unos días antes o en momentos pautados puede ayudar a afianzar los contenidos. Chat GPT permite escuchar los textos, lo que lo convierte en una herramienta de repaso muy eficaz. El estudiante puede incluso grabar el audio de la IA en su ordenador y después escucharlos varias veces con su móvil. 

La IA le proporciona resúmenes de contenido para repaso, que ella misma genera o que el estudiante le facilite a través de pdf con apuntes propios.


Prompt 8:

Define con un lenguaje accesible al estudiante los conceptos clave de la metafísica de Platón. Añade a cada concepto un ejemplo que ayude a comprenderlo. Por último, establece relaciones entre estos conceptos a través de un esquema conceptual.

Este prompt igualmente facilita el estudio y repaso. Discriminar, definir, analizar y relacionar conceptos es parte del proceso de comprensión significativa de los contenidos. Los afianza más allá de la mera memorización, estableciendo conexiones entre ideas que enriquecen la respuesta en la prueba EBAU.

Es importante añadir ejemplos prácticos a cada concepto, que facilite la comprensión y contextualización del mismo, haciendo que el estudiante recuerde y aplique lo que estudia.


Prompt 9:

Pasemos a la 2ª cuestión: Identificar y explicar un problema filosófico abordado por Hannah Arendt. Sugiere 3 problemas filosóficos que podría elegir el estudiante en esta cuestión.

Este prompt, como el de la primera cuestión, aporta ideas al alumno para elegir opciones de respuesta que después debe desarrollar. Si el alumno ya sabe qué opciones poner en el examen, este prompt no le será útil, pero puede afinar el enfoque de respuesta del problema. 


Prompt 10:

Pasemos a la cuestión 7. Imaginemos que el alumno elige la opción a: Comentar un fragmento de Nietzsche. Hacer un comentario crítico, relacionándolo con sus teorías y su contexto filosófico​​. Transcribe un fragmento del texto oficial del área en Extremadura. Después elabora un esquema que sirva al estudiante para saber la estructura que debe tener su comentario de texto.

Este prompt analiza fragmentos de textos oficiales y elabora un esquema que sirva al estudiante para estructurar su análisis. Le aporta incluso un ejemplo de prueba. Que el estudiante sepa estructurar cada respuesta en función de lo que se pide es esencial para una respuesta eficaz en este tipo de exámenes. 


Prompt 11:

Pasemos ahora a la cuestión 7b: Relacionar la filosofía de Nietzsche con la actualidad: El estudiante debe elegir un aspecto de la filosofía de Nietzsche y analizar cómo se relaciona con algún tema o problema actual. Sugiere 3 temas o problemas actuales que un estudiante pueda elaborar y que sean cercanos a su contexto e inquietudes.

Este prompt lo he usado este curso en mis clases. Ayuda al alumno a determinar un tema para su texto argumentativo y estructurarlo. Si los temas propuestos no le satisfacen al estudiante, puede solicitar otros nuevos o pedirle que adapte un tema propio. Lo útil aquí es la estructura de una disertación, que la organicen de forma clara y lógica. Es en este aspecto donde la IA puede ayudar mejor.

Tras este prompt puede solicitar a la IA un ejemplo de prueba sobre el que el alumno apoyarse para la elaboración de su propia disertación:

Desarrolla el tema 2. Estructura el texto de tal forma que le sirva al estudiante para elaborar después su propio texto, adaptándolo a su experiencia y pensamientos. Utiliza un lenguaje accesible al estudiante. Aporta ejemplos prácticos.

Incluso una vez elaborado el ejemplo, la IA puede generar el guión esquemático de la disertación. El esquema suele ser lo más útil para que el alumno lleve al examen diferentes ejemplos preparados.

Elabora un guión que pueda servirle al estudiante de guía para estructurar su propio texto argumentativo sobre este tema.


Prompt 12:

Sugiere 5 de las 10 cuestiones (y los temas y/o autores) del modelo de examen que te adjunté al inicio de esta conversación que creas que pueden ser más accesibles a un estudiante que tenga poco tiempo para estudiar la EBAU. No desarrolles las cuestiones. Solo escribe el título de cada cuestión.

El estudiante puede pedirle a la IA que le sugiera una combinación de preguntas a elegir en la prueba EBAU.


Te sugiero otras ideas para el estudio o repaso con ayuda de la IA:

  • Aportarle a la IA sus propios esquemas, apuntes o disertaciones y que los evalúe y sugiera mejoras o adaptación del texto.
  • Pedirle a la IA que repase contenidos con él. El estudiante puede comenzar con determinados contenidos y la IA le puede sugerir mejoras, añadidos, detalles, consejos... De esta forma e estudiante puede comprobar su nivel de comprensión, análisis, pensamiento crítico... Además, todo eso lo puede hacer el estudiante desde su móvil y mediante dictados de voz que después puede repasar para reajustar, mejorar...
  • Un día antes de la prueba, el estudiante puede conversar con la IA para repasar determinados elementos, o volver a leer o escuchar conversaciones anteriores. 
  • Si me cae..., no debo olvidar poner...
  • Si el alumno quiere reforzar las conexiones entre teorías, ideas, conceptos, autores, corrientes... puede también entrenarlas con la IA, solicitando tablas comparativas con respuestas concisas y precisas.
  • El estudiante puede sugerir a la IA un plan de estudio personalizado: Elabora un plan de estudios para la última semana antes del examen EBAU que le sirva al estudiante para afianzar contenidos, repasar lo importante, estructurar las respuestas... Qué puede estudiar cada día, cómo hacerlo (estrategias), consejos para optimizar su resultado...
  • También puede pedirle a la IA modelos aleatorios de examen EBAU. El estudiante contesta a las cuestiones, hace una foto a la prueba y le pide a la IA que evalúe su examen: qué contenidos faltan, fortalezas y debilidades, calidad de redacción, lógica, estructura, argumentación, faltas ortográficas...


Las posibilidades de interacción con la IA pueden ser infinitas, pero en todos los casos deben servir para que el alumno mejore sus destrezas cognitivas y mejore la calidad de su respuesta durante la prueba. La IA no sustituye la capacidad del estudiante, la estimula. 

Espero que estos ejemplos te ayude como docente o como estudiante.

Seguiré en este blog aportando nuevas ideas y recursos prácticos de uso de la IA generativa. Suerte en la EBAU.


Comentarios