Asistentes GPT: una herramienta educativa
Recientemente, la empresa OpenAI ha anunciado que los asistentes personalizados, llamados popularmente GPTs, estarán en breve a disposición de todo aquel que tenga una cuenta gratuita. Eso significa que si bien un docente o un alumno que no tenga la versión de pago, podrá acceder a GPTs, pero no crearlos. Era esta una demanda de los docentes que venimos este curso 2023-2024 creando asistentes, pero para uso privado, sin poder compartirlos con nuestros alumnos o compañeros docentes.
¿Por qué los GPTs son una herramienta tan sugerente? Porque permiten crear asistentes adaptados a las necesidades de aquel que los vaya a utilizar, ya sea un alumno en su proceso de aprendizaje, como un docente para la gestión educativa o el diseño de experiencias de aprendizaje.
Para quien no esté familiarizado con los GPTs, le resumo brevemente cómo se crean y utilizan. Con la cuenta de pago de Chat GPT, y en breve para los usuarios de cuenta gratuita, entras en la etiqueta Explorar GPT, a la izquierda de la web (o en la app de tu móvil) y allí verás diferentes GPTs ya creados. Puedes probar el que se ajuste mejor a tus necesidades. Te recomiendo que vayas con una idea previa de qué GPTs son más útiles, o los encuentres a través de espacios docentes que los compartan -en mi site están aquí. Si aún no puedes entrar, ten paciencia, se habilitarán en breve.
Otra opción, la más eficaz, es que un docente te pase el enlace a un GPT específico, que haya creado él mismo. En el caso de GPTs para que los usen alumnos es la opción ideal. El docente crea con su cuenta de pago un GPT adaptado a su aula, contexto y necesidades, y lo comparte con los alumnos. También es una opción estupenda para departamentos o docentes con intereses o proyectos comunes.
Por ejemplo, yo tengo Chat GPT de pago desde hace unos 8 meses y he creado varios GPTs. Uno de ellos tiene una utilidad directa para alumnos y docentes: resuelve dudas sobre la EBAU de Historia de la Filosofía en Extremadura. Cuando creas un GPT, lo alimentas solo con los documentos y enlaces oficiales o específicos del contenido que requiera y objetivos que pretendas. De esta forma, la IA solo generará respuestas adaptadas a esos documentos y las instrucciones que tú le ofrezcas. Esto asegura que la respuesta sea fiable, precisa y adaptada. En este caso, lo alimenté con documentos oficiales de la UEx y de la comisión que gestiona la prueba de Filosofía en Extremadura: modelos de examen, naturaleza de la prueba, cómo califican, textos, estructura, recomendaciones... Mis pruebas han dado muy buenos resultados. El asistente facilita información fiable y útil.
Como la EBAU tendrá lugar en pocas semanas y los GPTS irán estando disponibles gradualmente en las cuentas gratuitas, este curso mi GPT tendrá una utilidad residual, pero el próximo curso tan solo habrá que adaptar los documentos a las condiciones de la nueva EBAU y listo. Cualquier alumno podrá consultar y resolver dudas.
Debido a que hasta ahora ningún alumno o docente con cuenta gratuita podía testar la utilidad y fiabilidad de los GPTs, aquellos que hemos creado algunos no tenemos posibilidad de evaluarlos. Su uso e impacto entre el profesorado ha sido escaso. Será a partir del próximo curso cuando veremos el alcance de sus posibilidades educativas.
Sin embargo, ya podemos empezar a imaginar algunos usos que a priori podrán tener un impacto directo en el proceso de aprendizaje como herramienta de apoyo y consulta. Veamos algunos de ellos.
El primero que se nos viene a la mente es integrar dentro del asistente contenidos curriculares específicos para que los alumnos puedan consultarlos, resumirlos, estructurarlos y estudiarlos de manera más eficiente.
- Los alumnos pueden hacer preguntas específicas sobre cualquier tema del currículo y recibir respuestas inmediatas y detalladas.
- También pueden consultar definiciones de términos clave y obtener explicaciones claras y concisas de conceptos complejos.
- Ayudar a estructurar la información de manera lógica y coherente, creando esquemas y mapas conceptuales.
- Sugerir planes de estudio personalizados basados en el currículo, destacando los temas más importantes y las fechas de exámenes.
- Crear preguntas de repaso y autoevaluación basadas en los contenidos curriculares para ayudar a prepararse los exámenes.
- Proporcionar flashcards que cubran los temas insertados en el GPT.
- Comparar los apuntes o tareas del alumno con los contenidos alimentados en el GPT.
- Ofrecer simulaciones de exámenes que se ajusten al formato y contenido del GPT.
- Proporcionar feedback inmediato sobre respuestas incorrectas, explicando por qué están mal y cuál es la respuesta correcta.
- Permitir que los estudiantes avancen a su propio ritmo, revisando los temas tantas veces como necesiten.
- Ajustar la complejidad y profundidad de las explicaciones según el nivel de comprensión del estudiante.
- Ayudar a los alumnos a preparar textos argumentativos, debates y presentaciones grupales, sugiriendo puntos clave y estructurando argumentos sobre los temas alimentados en el GPT.
- Ayudar en la resolución de problemas, proporcionando orientación y recursos.
- Ayudar a los alumnos a establecer y seguir sus metas de aprendizaje, proporcionando recordatorios y evaluaciones de progreso.
- Ofrecer palabras de ánimo y estrategias de estudio efectivas para mantener a los estudiantes motivados.
Los contenidos alimentados en el GPT pueden ser pdf con los temas del área, pero también tablas, gráficas, hojas de cálculo... Cualquier material que sirva al alumno para prepararse para tareas de comprensión, análisis, reflexión...
En mi caso, utilizaré este tipo de GPTs en Bachillerato, en el área de Filosofía. Alimentaré al asistente con los temarios, pero también con guías de ayuda para elaborar disertaciones, debates, guiones de radio y otros medios de evaluación. Ahora tengo los temarios y demás materiales agrupados en un site de área.
Los asistentes permiten resolver dudas específicas, generar fichas de estudio, esquemas de apoyo... Son un excelente complemento a otros materiales curriculares, incluido el libro de texto. En mi caso, no uso libro de texto y los propios alumnos generan sus propios materiales de análisis y estudio. Los asistentes aportan una herramienta útil, pero no puede ofrecerse sin más. Es necesario complementarla con una guía de uso, darle pautas básicas a los alumnos para aprovechar su potencial. Es recomendable ejercitarse al principio de curso con rutinas sencillas con ayuda de esos asistentes, de tal forma que el alumno las incorpore como una herramienta más y no como una mera copiadora de contenidos o una especie de enciclopedia. El uso inteligente de los asistentes va paralelo a una reflexión sobre nuestra forma de evaluar y una reflexión sobre los mecanismos que facilitan un aprendizaje realmente significativo.
En otros posts hablaré de otras utilidades potentes de los GPTs, como la que facilita nuestra gestión del proceso de enseñanza -programación, memoria, situaciones de aprendizaje...- y su evaluación.
Debemos recordar que el uso de los asistentes marida con nuestra forma de concebir el proceso de enseñar y evaluar. Si tan solo utilizamos el examen como medio de evaluación, los asistentes pueden ser un buen repositorio y consulta para el estudio, pero solo eso o ni eso. Si nos abrimos a múltiples formas de evaluar, el concepto y naturaleza de asistente cambia, facilitando otro tipo de competencias. Cada docente hace de las herramientas que usa un traje a su medida.
En mi caso, mi objetivo fundamental es facilitar al alumno un proceso de aprendizaje que le permita comprender autónomamente, en debate y confrontación crítica con sus compañeros, los contenidos de mi área. No tragar sin más, sino masticar lo leído, ejercitar destrezas cognitivas esenciales para construir su pensamiento.
Finalizo esta reflexión con un listado de los GPTs que he probado por ahora. Seguiré investigando. Este verano incluiré en el proceso de enseñanza de Filosofía en Bachillerato asistentes de apoyo para el alumno. Igualmente, Chat GPT ofrece otras herramientas potentes que complementan los asistentes, como su integración con documentos específicos que tengas en tu ordenador o en tu Drive de Google o OneDrive de Microsoft.
Excelente el trabajo, te comento que los GPT están gratuitos con límites de tokens,
ResponderEliminarGracias, Carlos. Se están abriendo poco a poco. Mis alumnos aún no los tienen disponibles. Abrazo.
Eliminar