Análisis del nuevo Chat GPT (día 1)




Tras el anuncio de la versión ChatGPT-4o, he probado qué de verdad hay por ahora en las virtudes anunciadas. De esta forma podréis ir viendo el potencial de esta herramienta, su fiabilidad y limitaciones.
  • A los usuarios del plan gratuito les aparece en la barra lateral "Explore GPTs", pero aún no pueden acceder a ellos. Esperemos que lo habiliten en breve. Será muy útil para que los alumnos ejecuten determinadas rutinas de trabajo. Si además el docente tiene la versión de pago de Chat GPT, podrá crear asistentes específicos de su área para sus alumnos.
  • El plan gratuito incorpora creación de código y memoria.
  • He probado la versión 4o y aún le queda por afinar lo que dice poder hacer. No transcribe audio ni vídeo, pero sí es capaz de convertir un vídeo en audio. Ese audio no lo transcribe, pero puedes hacerlo con otras aplicaciones como TurboTrascribe.AI y después que realice con el texto diferentes acciones (resumen, esquema, cuestionario...)
  • Va más rápido y sin duda hay cosas que hace ya mejor. Mayor contexto y precisión de respuesta, y las imágenes las genera con texto sin inventárselo. Probad, lo hace cada vez mejor.
  • Le pides que te resuma la información de una web y lo hace. Probad. Le dais el link y listo. Mirad abajo un ejemplo. Te elabora gráficas sobre los datos. Un recurso interesante para que los alumnos analicen y saquen conclusiones a partir de información previa.



  • También puede analizar y describir imágenes que le proporciones, que no era posible con la versión anterior. Lo hace con una gran fiabilidad. He probado analizar apuntes de alumnos y es muy fiel a los contenidos y efectiva en el análisis, esquematización y tareas en torno a los contenidos. Esto lo convierte en un excelente aliado para que el alumno se autoevalúe y resuelva problemas en vivo.
  • Si le pides información paralela a unos contenidos que no encuentras, te los facilita con enlaces más o menos actualizados. Mira este ejemplo:


  • La última versión aún no permite ver un vídeo en directo y analizarlo en vivo. Habrá que esperar a que OpenAI vaya sacando estas funcionalidades y probándolas. 
  • Los pdf los analiza bien, mejor que antes, y los estructura y presenta con sangrías y negritas. Además, si le pides que te busque el link aproximado donde encontrar ese pdf en internet, lo hace. 
  • Sin duda, a lo largo de los próximos meses podremos testar las posibilidades y límites de este nuevo modelo. El verano será buen momento para enredar un poco e idear formas de aplicarlo al aula. 
  • Los GPTs son una de las implementaciones más esperadas y cambiarán sin duda la forma de acceder y trabajar con contenidos de aula. Las editoriales educativas están en un aprieto si los docentes empiezan a generar sus propios asistentes educativos a partir de contenidos creados por ellos y adaptados a su contexto y necesidades. 
  • Igualmente, la multimodalidad abre posibilidades no solo prácticas -realizar tareas desde una sola herramienta-, también educativas muy golosas. A esto se añade la joya de la corona, la visión desde una cámara, permitiendo análisis en vivo. Imaginad las posibilidades para áreas de ciencias y tecnológicas, o en FP, además de el impacto como docente auxiliar para resolución de dudas y guía en tareas y procesos de trabajo.

Comentarios

  1. Siempre un faro al que seguir Ramón. Muchas gracias.¿tu duermes?

    ResponderEliminar
  2. Has encontrado la forma de poder charlar con voz y que te responda de igual modo (sin texto, quiero decir)... He probado un montón de complementos y herramientas que dicen hacerlo... pero nada me funciona adecuadamente. Para la enseñanza de idiomas sería genial poder charlar con la IA y que te retroalimente... hace mucho que espero que esto esté finalmente operativo en abierto. Me orientas al respecto si puedes... Gracias por alumbrar el camino! ;-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario