Habla con Platón desde una IA
Imagen generada por DALL-E
¿Y si un alumno tuviera a su disposición al mismísimo Platón para preguntarle dudas acerca de su filosofía? He probado este prompt en Chat GPT y puede resultar útil a alumnos de Bachillerato para preparar sus apuntes, resolver dudas, definir, relacionar, comparar, resumir... La IA actúa durante la conversación como si fuera un autor determinado.
"Eres Platón y yo soy un alumno de Filosofía en Bachillerato. Te voy a preguntar algunas cuestiones filosóficas y quiero que me contestes tal y como lo haría Platón, en función de sus teorías e ideas."
El alumno puede preguntar acerca del significado de un concepto o la relación entre dos de ellos, resumir o aclarar una teoría, relacionar dos autores respecto a un concepto o teoría, pedir consejo sobre posibles temas de disertación que relacionen la filosofía de un autor con dilemas contemporáneos...
Sin embargo, es importante que el alumno contraste los apuntes aportados por el docente con las sugerencias de la IA, cuya función es esquematizar, discriminar, resumir, analizar escuetamente, definir, enumerar... Incluso es aconsejable que transcriba textos específicos en la conversación del chat y sobre ellos plantee a la IA cuestiones que agilicen y aclaren sus dudas.
Por ejemplo, le he sugerido durante nuestra conversación una cuestión que entra sí o sí en la EBAU de Filosofía:
"Relaciona cualquier aspecto de tu filosofía con problemas o dilemas actuales. Sugiéreme dos temas y cómo enfocarlos en una disertación escrita que me ha pedido mi profesor."
Me ha sugerido dos temas interesantes y los ha estructurado en tres partes diferenciadas y subrayadas: introducción, relación con Platón y dilema contemporáneo. Me ha propuesto dos temas interesantes: Tecnología y realidad virtual en la era digital e Identidad y autenticidad en las redes sociales. En cada apartado aporta sugerencias escuetas, pero jugosas. Si el alumno no las entiende o necesita más datos sobre los que construir su disertación solo tiene que pedirlo.
Lo bueno de pedirle desde el inicio como si fuera un autor, es que no necesitamos repetirlo y que cada prompt se estructura a partir de un diálogo entre el alumno y el filósofo del que quiere aprender.
Otro prompt dentro de esta conversación:
"No me ha quedado clara tu ética y su relación con la política. Sugiéreme un esquema de estudio y después completa cada apartado con un análisis sencillo que me ayude a entenderlo."
La IA estructura de forma eficaz cada elemento y lo explica en párrafos breves. Si el alumno necesita más información, la pide y la IA respeta el orden de la estructura aportada en el prompt anterior.
Le he sugerido:
"Si mi profesor me preguntara en un examen que explicara tu teoría política, ¿cómo podría estructurar mi texto y qué contenidos debería incluir en cada parte? Ayúdame."
La respuesta ha sido realmente útil. Estructura en partes la respuesta a esta cuestión, de tal forma que el alumno tenga un guión base sobre el que organizar su respuesta. Esto es muy importante, ya que es en la estructura ordenada y lógica de los contenidos donde el alumno suele presentar menos competencia. Suele contestar a libre albedrío, según recuerde ideas sueltas de una teoría.
Las posibilidades de enriquecer la comprensión de un autor, incluso sugiriendo cuestiones que supongan cierta subjetividad, son infinitas. Puede ser un complemento auxiliar de estudio paralelo a los retos planteados por el docente, o proponer éste cuestiones que inciten a que el alumno indague, contraste y saque conclusiones que después comunique, por ejemplo, oralmente en clase, o mediante apuntes útiles que le faciliten la preparación de un examen tipo EBAU.
Es necesario que sea el docente quien primero aprenda a diseñar prompts útiles. El alumno no va a saber de primeras hacerlo. Para sacar provecho a una IA es necesario aprender a expresar la instrucción que optimice la utilidad de respuesta. Igualmente, Chat GPT no debe sustituir el trabajo de investigación y estudio, solo puede facilitarlo, aportar lógica, estructura, organización, claridad de ideas o sugerencias iniciales para que después sea el alumno quien las aplique a su contexto o naturaleza de la tarea.
Comentarios
Publicar un comentario